Skip to main content

DESEO RECIBIR NEWSLETTER:

Parque Valdebebas Felipe VI con niños: Gymkhana «Los Hedwitt» en Madrid.

Una manera diferente de recorrer y conocer uno de los parques más grandes de Madrid. Tirolinas, toboganes, laberintos y multitud de rincones llenos de encanto os esperan. El parque de Valdebebas con niños es una estupenda forma de pasar un buen rato en familia


Valdebebas con niños
Valdebebas con niños

Parque Valdebebas – Felipe VI con niños

El parque Forestal Valdebebas – Felipe VI en Madrid es una maravilla para recorrer con niños. Es una mezcla de rutas de senderismo, parques de columpios, tirolinas, laberintos y aprendizaje sobre los diferentes elementos naturales que lo conforman (paneles informativos con muchas curiosidades). Es un parque fantástico para pasar una mañana o un día en familia (hay mesas de picnic repartidas a lo largo del parque).

La gymkhana de los Hedwitt te hace recorrer casi todos los puntos más representativos y con más «atracciones» para los más pequeños.

Es una gymkhana para niños y el PDF completo se puede descargar en formato imprimible en la sección de descargas. Lo que en este artículo se indica son algunas pistas para poder resolver con éxito la misma.

El objetivo de esta gymkhana en el parque de Valdebebas es dar un agradable paseo de algo menos de dos horas mientras recorres algunas de sus localizaciones más reseñables, con el aliciente de dar respuesta al enigma que plantea la gymkhana (nada difícil 🙂).

La gymkhana está ambientada en el universo de fantasía de las novelas de Los Hedwitt, por eso el mapa de Valdebebas aparece dibujado como un mapa antiguo y las localizaciones reflejadas que hay que visitar, están, igualmente, «noveladas» y hay que interpretarlas. En algunos casos esto será la parte más difícil si vamos con niños pequeños. No hay que preocuparse tampoco por esto, simplemente saber que si estamos buscando un puente colgante, una torre de vigilancia, o un tornillo de Arquímedes, tenemos que encontrar algo parecido, no exactamente igual.

Parque Valdebebas con niños
Valdebebas con niños

Ejemplo de iconos utilizados en la gymkhana

Los iconos a continuación indicados son algunos ejemplos de los que nos vamos a encontrar en el mapa con la explicación de la gymkhana.

Parque Valdebebas
Parque Valdebebas
Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños

Equivalencia de localizaciones dentro del parque

Los iconos presentados tienen su contraparte en las siguientes localizaciones dentro del parque.

Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños
Parque Valdebebas con niños

¿En qué consiste la Gymkhana de Los Hedwitt?

La historia detrás de la Gymkhana

El Sr. Alapont, un antiguo contrabandista, falleció sin descendencia conocida, dejando una gran mansión y sus terrenos (llenos de secretos), en herencia al ayuntamiento de Villa Antigua.

La Sra. Hedwitt, arqueóloga vocacional y museóloga profesional, ha sido contratada para dirigir el museo municipal de la ciudad y se ha mudado desde la capital con su marido y sus tres hijos a una casa cedida por el ayuntamiento en la costa, la mansión de los Alapont…

Esta es la premisa con la que empiezan las novelas de los Hedwitt. Los tres hermanos Hedwitt acabarán encontrando los diarios del Sr. Alapont y en ellos, entre otra mucha información, descubrirán que en el Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI se encuentra oculto un secreto milenario relacionado con uno de los matemáticos más brillantes que haya tenido la humanidad: Arquímedes (del que se dice era un poderoso magiae). ¿Qué tiene que ver Arquímedes con Valdebebas y los Hedwitt?, pues de eso va la gymkhana.

Las novelas de Los Hedwitt mezclan buenas dosis de fantasía con localizaciones e historias reales. Por ejemplo, si en una novela se habla de túneles secretos para acceder a un castillo, ciudades subterráneas, cuevas de formas imposibles ideales para convertirse en la guarida de un dragón, se indica en un recuadro a parte que no interfiera con la lectura, dónde se encuentran esos lugares en realidad, para que podamos planificar excursiones en familia y con amigos. Lo mismo con sucesos históricos reales que influyan en el desarrollo de la trama.

El mundo de Los Hedwitt

Los Hedwitt tienen actualmente tres novelas publicadas. Las tres novelas de los Hedwitt se desarrollan en un mundo alternativo al nuestro en el que criaturas mágicas de todo tipo intentan sobrevivir a la persecución a la que están sometidas y a la desaparición de la magia.

Malvados cazatesoros, ruinas milenarias, civilizaciones antiguas y criaturas de leyenda salpicarán una trama llena de aventuras y emociones para todas las edades.

Tres niños, los Hedwitt, que se acaban de mudar a un pequeño pueblo costero, son los protagonistas de una trepidante aventura en la que se enfrentaran a todo tipo de desafíos para intentar que lo justo y lo bueno triunfe. Más información.

Algunas instrucciones para realizar la Gymkhana

  1. Importante tener en cuenta que si hay que buscar, por ejemplo, una torre de vigilancia, lo importante es encontrar la torre, no exactamente la torre que hay dibujada. Los dibujos están «novelados».
  2. Hay 11 localizaciones con su correspondiente pista. Cada pista nos invita a descubrir el número oculto en esa localización.
  3. La ruta más corta para realizar la gymkhana en el Parque de Valdebebas de Los Hedwitt es entrar al parque por la Plaza del Reloj (localizaciones C3, D3), pero no es necesario realizarla en ese orden. Podemos hacerla en el orden que deseemos. Lo bueno de aparcar aquí cerca es que acabaríamos en la zona D1, A1 en la que hay una muy buena zona de picnic con unos columpios estupendos.
  4. La gymkhana en el Parque Forestal de Valdevebas – Felipe VI Los Hedwitt, cronológicamente hablando, tendría lugar tras la Trilogía de los Magiae de Los Hedwitt. Que no cunda el pánico, no hay spoilers, bueno, solo uno pequeñito, quien lo descubra y nos lo comunique en el mail diversionconlatribu@gmail.com participará en un sorteo de algún producto de nuestra tienda on-line (se hará un sorteo mensual entre todos los que lo descubran ese mes).
  5. Es una gymkhana sin más aspiración que entretener a los más peques durante una mañana en un entorno de naturaleza, ¡espero que la disfrutéis!

Sorteo

Se hará un sorteo mensual entre todos los mails recibidos de usuarios registrados en diversionconlatribu.com. Hay dos formas de participar:

  1. Mandando el número secreto, completando la gymkhana en el Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI.
  2. Averiguando el pequeño spoiler que contiene la gymkhana (spoiler del que solo se darán cuenta quienes hayan leído la Trilogía de los magiae de Los Hedwitt).

Cada usuario registrado que mande la respuesta a diversionconlatribu@gmail.com podrá participar una sola vez con cada respuesta, esto es por cada respuesta una vez, un mes.

¿Cómo conseguir la gymkhana en el Parque Valdebebas – Felipe VI de Los Hedwitt?

Hay dos maneras de conseguir esta estupenda gymkhana para hacer con niños en el Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI de Los Hedwitt.

La primera y más sencilla, ir a la sección de descargas de diversionconaltribu.com, registrarse y descargarla.

La segunda, más emocionante y mucho más recomendable 😉, es comprar los libros en el blog y ayudar a que el emocionante universo de Los Hedwitt siga adelante. Recibirás una versión impresa de la gymkhana para poder recorrer el parque de una forma diferente junto con un estupendo juego de postales (también de Los Hedwitt).

Valdebebas con niños
Valdebebas con niños
Valdebebas con niños

La Gymkhana de Los Hedwitt es una de las mejores maneras de conocer el Parque Forestal Valdebebas Felipe VI con niños, hacer un poco de senderismo y disfrutar de sus columpios y un día de naturaleza en familia. Espero que os lo paséis tan bien haciéndola como yo me lo he pasado diseñándola y preparándola.

Gymkhana, gincana o yincana?

Gymkhana es la voz angloíndia original y significa según la RAE «conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al aire libre y con finalidad lúdica». Las tres formas de escribir gymkhana son correctas según la RAE: gymkhana, yincana y gincana.

Curiosidades del parque de Valdebebas

Segundo parque más grande de Madrid

Los números del parque son tremendos. Cuenta con 470 hectáreas y en Madrid solo es superado por la Casa de Campo. Tiene 309.970 árboles, 315.656 arbustos, 65.560 m2 de pradera, 19 fuentes, 295 bancos, 5 km de carril bici (datos sacados de bosquedelosciudadanos.com a 13/08/2025).

Forma de árbol

Visto desde arriba tiene forma de un árbol, con un tronco central en dónde está el laberinto, el mirador, un arboreto, las terrazas, etc.

5 ecosistemas

El parque de Valdebebas – Felipe VI recrea cinco ecosistemas del interior de la Península Ibérica: Sistema Ibérico, Montes de Toledo, Sistema Central, La Alcarria y La mancha. Hay carteles explicativos repartidos por todo el parque para ayudarnos a conocer sus diferencias y la composición de cada uno. 

Cañadas reales

El origen del termino cañadas reales se encuentra en  «caminos» regulados por edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273 para el paso del pastoreo trashumante. Uso la palabra caminos entre comillas para su mejor entendimiento, pero en su origen las cañadas reales tenían que tener una anchura de 90 varas castellanas (72,22 metros). En el Parque Forestal de Valdebebas – Felipe VI se ha acondicionado una via pecuaria que conecta con la red regional de cañadas reales. ¿Por qué seguir trabajando en esta interconexión centenaria?

  • Asegurar la conservación de un patrimonio único.
  • Asegurar a través de las vías pecuarias la biodiversidad y el intercambio genético de flora y fauna.
  • Promover y fomentar el contacto entre los ámbitos urbano y rural.

Bosque de los ciudadanos

Cualquiera puede participar, solo, en familia, con amigos, etc., en plantar árboles en una determinada zona del parque. Hay que reservar cita para hacer la actividad en bosquedelosciudadanos.com

Antiguo vertedero ilegal

Lo que hoy conocemos como Parque Forestal de Valdebebas llegó a tener arroyos, como el de Los Cenagales, donde se pescaban anguilas. Lamentablemente a partir de los años 60 la zona se convirtió en un vertedero ilegal, en unas escombreras donde se echaba de todo sin ningún control (en lo que hoy es el parque, el barrio de Valdebebas, la ciudad deportiva del Real Madrid y las Cárcavas).

Gracias a las asociaciones vecinales de Hortaleza y a su lucha de más de dos décadas esos vertederos se convirtieron en lo que hoy es el parque. No hay anguilas, pero hoy en día tenemos un precioso entorno natural para disfrutar. Conejos y perdices han vuelto para quedarse.

Spread the love

DESEO RECIBIR NEWSLETTER: