SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN:

Los Hedwitt – Destinos Trilogía de los Magiae
La inspiración de “Los Hedwitt, Trilogía de los Magiae” tiene un origen diverso, el principal seguramente sea la multitud de excursiones y viajes que hemos realizado en familia durante los últimos seis años. Las localizaciones que a continuación se nombran aparecen todas reflejadas en los libros.



Compartir experiencias positivas es para mi una de las formulas para ser feliz. Eres feliz preparándolas, eres feliz viviéndolas, eres feliz compartiéndolas y eres feliz recordándolas. Una ruta de senderismo, un día de picnic en un parque cerca de casa o un viaje en familia son siempre momentos que me llenan.
Cuando indico que los destinos aquí indicados aparecen en las novelas, no quiero decir que lo hagan forma literal, me explico con algunos ejemplos.
Si en las novelas aparecen los protagonistas navegando por un rio subterráneo en un laberinto de cuevas, un escenario que podría parecer completamente de ficción, a mi la inspiración me viene de Les Coves de Sant Josep (en la Vall d’Uixó, municipio Valenciano), el rio subterráneo navegable más largo de Europa, o en el Gouffre de Padirac (otro rio subterráneo navegable en Francia, afluente del Dordoña, muy recomendable).
Cuando en las novelas indico un pasadizo secreto por el que acceder a un castillo, mi inspiración me viene de Alcalá la Real, en Jaén, de su increíble Fortaleza de la Mota, donde podremos recorrer los túneles que utilizaron en su asedio.
Mis hijos se leyeron Harry Potter entero con nueve y diez añitos, se saben cada conjuro, cada criatura, cada varita, yo pensé en su momento, si pueden retener todos estos datos, ¿por qué no hacer una novela en la que figuren de forma divertida y amena las excursiones que hacemos en familia?, ¿por qué no ayudar a compartir experiencias?
Los niños son curiosos por naturaleza. En Los Hedwitt se mezcla aventura, misterio y grandes dosis de fantasía, todo ambientando en lugares y hechos históricos reales (relacionados principalmente con la antigua Roma, el mundo griego clásico, etc.). Las explicaciones sobre lugares e historia se encontraran a lo largo del libro en pequeños cuadros de texto separados, para que esa curiosidad de saber qué tienen los niños pueda quedar en la medida de lo posible cubierta😃.

Inspiración Los Hedwitt – Trilogía de los Magiae
Hay algunos sitios que tendría que añadir, otros que deberían estar y fotos que me faltan por organizar, en cualquier caso, este es un buen resumen de las excursiones recomendadas sobre puntos de inspiración de Los Hedwitt. Los voy intentando añadir por orden alfabético.
1.- Albarracín
Albarracín, Teruel: Albarracín es un pueblo que te traslada al pasado. Villa Antigua (la ciudad donde tienen lugar las novelas) bebe de muchos de sus conceptos: villa medieval muy bien conservada, acueducto subterráneo romano en sus inmediaciones, murallas vestigio de una época de esplendor, un bosque espectacular en sus inmediaciones (Pinares del Rodeno, paisaje natural protegido con pinturas rupestres al aire libre), etc.


Aljibe árabe de Cáceres
Aljibe árabe de Cáceres (Cáceres): Toda la ciudad de Cáceres es una joya medieval perfectamente conservada, pero su aljibe es prácticamente único. Es uno de los aljibes árabes más grandes y mejor conservados del mundo, se cree se construyó entre los siglos XI y XII d. C. y que estuvo en funcionamiento hasta finales del s. XIX. Se puede acceder a él desde el Museo Provincial de Cáceres. El aljibe de debajo del castillo de Villa Antigua donde los Hedwitt y sus amigos luchan por salvar a Serena estaría inspirado en esta preciosa obra (el aljibe de Villa Antigua tendría un tamaño mayor, se parecería también al que hay en Estambul).
Ampurias
Ampurias significa mercado, puerto de comercio. Fue una ciudad griega y romana fundada por colonos foceos como enclave comercial en el s. VI a. C. Principal asentamiento griego en la península ibérica en la antigüedad. Alonis, la colonia griega que aparece en el Libro III de los Hedwitt está inspirada en Ampurias.


Castaño de los cien caballos
Castaño de los cien caballos (Sant’Alfio, Sicilia): Es el castaño más longevo del mundo, hay quienes dicen que tiene 4000 años. Aparece en el Libro Guinnes de los récords como el árbol de mayor circunferencia del mundo. La leyenda dice que una reina de Aragón y cien de sus caballeros se refugiaron bajo sus ramas durante una tormenta. Jerboz, un árbol con vida propia protagonista de nuestra historia, está inspirado en este increíble árbol.
Cisterna Basílica Estambul
Cisterna Basílica (Estambul, Turquía): Situada cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía, esta cisterna tiene el tamaño de una catedral, fue construida por el imperio bizantino en el s. VI d. C. La cámara subterránea tiene unas dimensiones de 143 m por 65 m, el techo está soportado por un bosque de 336 columnas de mármol. Sencillamente brutal. Junto con el aljibe árabe de Cáceres esta cisterna ilustra a la perfección lo que se encuentran los Hedwitt en las entrañas del castillo de Villa Antigua (aunque de menores dimensiones).
Château de Brézé
Château de Brézé (Valle del Loira): ¿Quieres visitar una auténtica ciudad subterránea? Este castillo situado cerca de la ciudad de Saumir parece sacado de los escenarios de una película de Hollywood, toda una inspiración del mágico lugar que descubren los Hedwitt.


Chelva
Chelva, Valencia: Ideal para hacer turismo de interior en Valencia con su ruta del agua y su acueducto romano como principales exponentes de un pueblo con mucho sabor.
Ciudad íbera de Ullastret
Ciudad fundada en el s. VI a. C., una de las ciudades íberas más importantes cuyos restos podamos visitar hoy en día. Este yacimiento arqueológico sería dónde está inspirada Editia, la ciudad íbera que conocen los Hedwitt en el Libro III.


Conjunto Arqueológico de Carmona
Conjunto Arqueológico de Carmona (Carmona, Sevilla): Este magnifico yacimiento fue descubierto accidentalmente en el s. XIX, al igual que la necrópolis oculta en el bosque cerca de la mansión de los Alapont. En el caso de los Hedwitt no se han encontrado anfiteatros, y la necrópolis sería más pequeña, pero para hacernos una idea de qué se encuentran nuestros pequeños aventureros, el Conjunto Arqueológico de Carmona es ideal.
Cuevas de Waitomo
Cuevas de Waitomo (Waitomo, Nueva Zelanda): Preciosas cuevas famosas por los gusanos luminosos que iluminan su interior, túneles y galerías propios de una novela de fantasía. La ciudad subterránea que descubren los Hedwitt está iluminada de manera parecida.
Cuevas del Sanario
Cuevas del Sanario, Minas de Lapis Specularis, (Huete, Cuenca): El mejor cristal de todo el Imperio Romano. Minas subterráneas de visita no demasiado extensa pero que te dan una perspectiva increíble de en qué condiciones se trabajaba la minería hace dos mil años. Cerca de centros de interés turístico como Huete, Segóbriga o el Monasterio de Uclés. Si quieres imaginarte cómo son las cuevas y túneles dónde los Hedwitt viven sus aventuras tienes que organizar una escapada y hacer la visita guiada.


Dinópolis
Dinópolis (Teruel): Dinópolis es un concepto de parque diferente, no es solo un parque de ocio o cultural, es un centro científico, dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios. Está formado por un parque principal situado en Teruel capital y otras siete sedes más distribuidas por diferentes localidades de la provincia de Teruel. Es un lugar perfecto para viajar con niños. En lo que a los Hedwitt se refiere, el Museo Paleontológico de la sede principal, formado por cuatro espectaculares salas, es de dónde se bebe a nivel inspiración.


Elevador do Bom Jesus
Elevador do Bom Jesus (Braga, Portugal): En Braga, Portugal, sigue operando un funicular construido en 1882 por un empresario privado, Manual Joaquin Gomez, que lo diseñó para evitar seguir utilizando tranvías tirados por caballos en su ascenso a un santuario situado en lo alto de una colina. Hoy en día el funicular es visitable, sigue funcionando, subiendo y bajando pasajeros todos los días a 100 metros de altura, solo con la fuerza del agua. Ejemplo de la tecnología que utilizan los duendes amigos de los Hedwitt.


Estación Paleontológica Valle del Río Fardes
Estación Paleontológica Valle del Río Fardes (Fonelas, Granada): Yacimiento musealizado, antiguo comedero de hienas junto al lecho de un rio, donde se han encontrado restos de los antecesores de los temibles dientes de sable y otros mamíferos junto con fósiles de lo más llamativos. ¿Hienas?, ¿dientes de sable?, ¿en España?, la historia es apasionante y es esa pasión con la que se ha intentado impregnar a los Hedwitt.
Festival medieval de Provins
Festival medieval de Provins (Provins, Francia): Provins es una ciudad amurallada preciosa, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2001. Se encuentra a más o menos una hora de distancia en coche desde París. Su mercado medieval es el mayor de toda Francia y es el que sirvió junto con el que se celebra en Ávila de inspiración para el que se recrea en Villa Antigua a los pies de sus murallas.
Fiestas de Carthagineses y Romanos
Fiestas y jornadas de recreación histórica que rememoran por un lado la fundación de la ciudad por el general cartaginés Asdrúbal el Bello y por otro lado la conquista de la ciudad por Escipión el Africano. Un viaje al pasado que nos permite el lujo de asistir como espectadores a cómo se vivía y luchaba hace más de dos mil años.
Fortaleza de la Mota
Fortaleza de la Mota (Alcalá la Real, Jaén): Espectacular ciudadela fortificada en la provincia de Jaen, construida por los árabes. Se descubrió y se hizo visitable hace no demasiados años un túnel secreto como el que aparece en la novela. Este túnel secreto fue utilizado por el rey Alfonso XI, un monarca castellano que vivió hace setecientos años, para estropear las reservas de agua de la ciudad árabe y conquistarla. Hoy en día se puede recorrer, empieza tras las murallas, las atraviesa por debajo y te permite acceder dentro de la fortaleza tal y como si estuvieras viviendo una aventura de película.


Fortaleza de los Vilars de Arbeca
Fortaleza de los Vilars de Arbeca (Arbeca, Lérida): Increíble fortaleza de entre el 775 a. C. y el 325 a. C. Si te gusta la arqueología es espectacular, el castillo en el que transcurren parte de las aventuras de Los Hedwitt en el libro III está basado en esta fortaleza y en la ciudad de Ullastret.


Gea de Albarracín
Gea de Albarracín, Teruel: Muy cerca de Albarracín, comparten parte de los Pinares del Rodeno. Tiene un auténtico tesoro escondido, los restos de un acueducto subterráneo romano visitable a tramos, muy divertido para visitar, tanto para niños como para adultos.


Geoda de Pulpí
Geoda de Pulpí (Pulpí, Almería): Cavidad rocosa totalmente tapizada con cristales, enormes cristales de yeso de hasta dos metros de longitud y formas imposibles, de una variedad diferente al lapis specularis de Nueva Monastil (ciudad de los penates en los Hedwitt), pero yeso también. Visitar la Geoda de Pulpí nos lleva a un mundo diferente, es un lugar de fantasía, propio de cuentos y películas, no del mundo real. La cueva que les han acondicionado los duendes de Nueva Monastil a Voraz y Estrella no tiene tantos cristales, moverse por ella sería difícil de ser así, pero grandes partes de la misma sí que están cubiertas de igual forma.
Grutas de San José, les grutes de Sant Josep
Grutas de San José, les grutes de Sant Josep (Vall de Uxó, Castellón): Preciosas cuevas con restos que muestran eran conocidas desde hace miles de años. El rio subterráneo que las atraviesa es navegable en determinados tramos y resulta de lo más inspirador. Visita obligada si estás por la zona de España. El rio que atraviesa la ciudad subterránea que descubren los Hedwitt está inspirado en estas cuevas y en las de la sima de Padirac en Francia.
Hoces del Río Duratón y Embalse de Bolarque
Hoces del Río Duratón (Segovia) y Embalse de Bolarque (entre Cuenca y Guadalajara): Las Hoces del Río Duratón son un espectacular paraje declarado parque natural por Castilla y León en 1989. Uno de los mejores lugares en España para disfrutar en familia haciendo piragüismo. En las paredes que rodean su cauce es posible disfrutar de la mayor colonia de buitres leonados existente en Europa. Ver volar a estas aves es todo un espectáculo.
El Embalse de Bolarque, forma parte del llamado Mar de Castilla, está encajonado entre las laderas boscosas de la sierra de Altomira, es una zona catalogada como Zona de Especial Protección de Aves y entre otras muchas especies pueden observarse también buitres leonados.
Los Hedwitt tienen alguno de sus momentos más tensos del Libro II en el Cañón del rio Anguis, este está inspirado en las Hoces del Río Duratón y en el Embalse de Bolarque (los buitres leonados aparecen con bastante protagonismo en el Libro III).


La Motilla del Azuer
La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real): Increíble yacimiento arqueológico de origen incierto pero datado con hasta 4000 años de antigüedad. Antes de los romanos también se realizaban monumentales construcciones en la península ibérica. Parece un escenario de una película de Conan, el pozo de agua más antiguo de la península, fortificado con muros que alcanzan los 8 metros de alzado.


Las Médulas
Las Médulas (comarca de El Bierzo, provincia de León): Muestra del control del agua que tenían en el mundo romano, de cómo utilizaron la fuerza de la misma y sus conocimientos para horadar montañas y si era necesario tirarlas literalmente abajo.


Curiosidades Los Hedwitt
¿DÓNDE PODRÍA VIVIR UN DRAGÓN HOY EN DÍA?
¿Detrás de una cascada? ¿Cómo sería su cueva? ¿Conoces la Geoda de Pulpí?, ¿Has visto la cascada de Pedrosa de Tobalina cuando va bien de agua?
Le Geoda de Pulpí es una maravilla para los sentidos y la cascada de Pedrosa de Tobalina un auténtico tesoro escondido en Las Merindades (Burgos). Si tienes la oportunidad dos excursiones imprescindibles (y si vas en época de baño a Pedrosa de Tobalina te parecerá estar en el caribe).
Es en este tipo de experiencias en dónde se inspiran Los Hedwitt.
¿Dónde está ubicado realmente Villa Antigua?
Villa Antigua, el pueblo que se ha convertido en el nuevo hogar de los Hedwitt, es un pueblo de la costa mediterránea, podría estar en el sur de Francia o a lo largo de la costa española en Cataluña, Comunidad Valenciana o Murcia.